1. Cómo utilizar Whatsapp en tu empresa
Muchas personas piensan que Whatsapp no es una red social, sin embargo tiene todas las características propias de ésta. Pero antes de entrar en detalles, repasemos lo que son redes sociales.
¿Qué son redes sociales?
Una red social es una red de contactos donde nos relacionamos con otros usuarios; además, creamos nuestro perfil, expresamos continuamente nuestra opinión, enviamos mensajes, damos like o emoticonos, compartimos contenido en diferentes formatos o pedimos información, entre otros.
Whatsapp, como herramienta de trabajo, es impredecible. No sólo es la aplicación de mensajería con mayor cantidad usuarios del mundo,también brinda soluciones de empresa en ámbitos como la atención al cliente y promueve la planificación de trabajo en equipo, como la asignación de tareas en proyectos.
2. Cómo hacer grupos en Whatsapp
1. Vamos a la opción «Chats» y en la parte de arriba elegimos «Crear grupo«.
Son excelentes para tener una comunicación dirigida a un sector de tus contactos (acepta hasta 50 contactos por grupo). La recomendación aquí es que hagas grupos con personas con las que existe un nivel de confianza. Por ejemplo, con el equipo de trabajo y colaboradores de la empresa.
Con clientes no tiene sentido hacerlo, ya que es poco recomendable llevar contenido comercial para grupos. Además, si hay algún cliente inconforme perjudica al objetivo de la comunicación.
3. Cómo hacer listas de difusiones en Whatsapp
- Pulsamos el botón Listas de difusión en la parte superior de la pantalla Chats.
- Seleccionamos Nueva lista.
- Ponemos los nombres de los usuarios o añadimos con (+) para seleccionar contactos de la lista de contactos.
- Pulsamos Crear.
4. Para qué sirven las listas de difusiones en Whatsapp
Las difusiones son mensajes que se envían de manera masiva. A diferencia de los grupos, cuando los contactos leen el mensaje y responden se establece una conversación privada entre el usuario y la empresa.
Es importante que cuando registres contactos en tu móvil, además de los datos personales como el nombre y apellidos, incluyas un diferenciador. Esto te ayudará a la hora de comunicarte con tus clientes.
Existen muchos criterios de segmentación:
- Ubicación
- Producto o servicio que contratan
- Clientes potenciales
- Intereses
Con una lista de difusión podemos compartir contenido relevante para ese público específico.
Debemos tener en cuenta que sólo los clientes que hayan guardado nuestro número como contacto recibirán la difusión.
5. Cómo brindar atención al cliente con Whatsapp
Es muy recomendado, sobre todo para pymes, ya que muchas veces son sus propietarios quienes gestionan esta herramienta, canal más directo, personal y a coste cero.
Difundiendo nuestro canal de atención al cliente con el logo de Whatsapp en las Fan-Pages de Facebook, en el sitio Web o en tarjetas de presentación, conseguimos que los usuarios contacten con nosotros solicitando:
- Información sobre productos y servicios
- Precios
- Reserva de citas
- Pedidos de productos
6. Cómo gestionar Whatsapp desde tu ordenador
Gestionando Whatsapp desde el ordenador se puede atender con mayor eficiencia. Podremos acceder a toda la información desde nuestro PC, conectándolo con nuestro smartphone. De esta manera, se mostrará el contenido de la aplicación en la página web. Para ello:
- Debemos tener el navegador Chrome instalado.
- Visitamos el sitio https://web.whatsapp.com/.
- Seguimos las instrucciones para escanear el código QR de Whatsapp Web con nuestro dispositivo móvil.
- Escaneamos el código QR.
Una vez que hayamos seguido estos pasos, veremos cómo la pantalla del ordenador nos muestra nuestros chats. El diseño será el mismo que vemos en el dispositivo móvil.
Podremos seguir enviando fotos, archivos, emoticonos ???y mucho más.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Se te ocurre alguna razón más que puedas compartir ?