LinkedIn, la red social profesional con mayor popularidad, nació en mayo del 2003 y desde entonces ha evolucionado a la par del mundo laboral como una herramienta de comunicación para el ámbito del trabajo, que se adapta a las nuevas necesidades de lo digital. Según el portal de noticias ABC, hoy en día LinkedIn supera los 500 millones de usuarios que se encuentran en más de 200 países alrededor del mundo y quienes se conectan a través de esta red que genera un entorno para ofertar y buscar plaza de empleo.
Es importante saber que no basta con crear un perfil en la red en el que se coloque un Curriculum vitae, sino que hay formas de optimizarlo para generar una reputación y ser visibles en las redes de contactos y negocios. Por eso aquí te traemos una guía para optimizar tu perfil de LinkedIn paso a paso.
Las imágenes de este artículo las he tomado del perfil de LinkedIn de Elena Charameli profesora de AulaCM España, es experta en Google Adwords Es un perfil que me encanta y esta bien desarrollado y optimizado. Además tiene un blog muy interesante elenacharameli.com.
-
Una imagen dice más que mil palabras.
Ya lo dice el dicho y también aplica en nuestro perfil de LinkedIn, lo primero que verán las personas al contactarnos o al aparecer nuestro nombre en una lista de sugerencias es nuestra foto de perfil. Por ser una red para el ámbito laboral, es conveniente mostrar una fotografía que vaya por esa misma línea, es decir, una imagen profesional. Lo recomendable sería tomar la foto con un fondo unirforme y sin objetos detrás de la persona que pudieran ser distractores, el rostro debe ser el protagonista en la imagen y debe verse como desea lucir en su empleo, hay que humanizar el perfil por lo que debemos evitar colocar fotos de objetos o paisajes y peor aún dejar la foto que las redes utilizan por defecto cuando no colocamos una personalizada. La calidad de la foto es importante, que no se vea despixelada y tenga la mayor nitidez.
-
Keywords ¡Las palabras son la clave!
[bctt tweet=»Las palabras clave nos dan visibilidad respecto al comportamiento de búsqueda del personal de recursos humanos de las empresas» username=»adrianariveraec»]
Las palabras clave ayudan a tener visibilidad respecto al comportamiento de búsqueda del personal de recursos humanos de las empresas y usarlas correctamente hará que el perfil del usuario aparezca primero en las búsquedas entre otros perfiles afines. Para esto es necesario identificar de tres a cuatro palabras por las que queremos que nos encuentren y que estén relacionadas a las herramientas que maneja una persona, los servicios que presta o en qué se ha especializado, no los adjetivos calificativos. Posteriormente hay que irlas insertando las veces que sea posible a lo largo de la construcción del perfil, en el título de profesional, en el extracto, en la educación, en la experiencia, en la URL, en las publicaciones, y en las aptitudes. Elegir las palabras correctas seguro te posicionará en LinkedIn.
-
Tu enganche es el extracto.
[bctt tweet=»El extracto de LinkedIn, es nuestra carta de presentación en la que contamos quienes somos y que hacemos» username=»adrianariveraec»]
El extracto de LinkedIn, es una especie de carta de presentación en la que el usuario cuenta quién es, qué hace y cuál es el valor agregado que ofrece a su cliente o empleador, las soluciones que puede brindar o cómo aporta en el desarrollo de un proyecto o empresa. Las dos primeras líneas deben ser las más atractivas porque son las que primero se visualizan al ingresar al perfil y las que invitan a leer el resto del extracto o incluso a visitar otros espacios del perfil. Hay que pensar en las personas que leen y no aburrir, colocar un texto dinámico que incluya las palabras claves que mencionamos anteriormente. No olvides que el extracto es lo que más ven las personas luego del título profesional.
-
No transcribas el CV, comparte y desarrolla cada experiencia.
Si los primeros tres pasos se realizaron con éxito, seguramente alguien de la audiencia llegará hasta la sección experiencia. Contrario a lo que muchos creen, no consiste en rellenar el espacio copiando y pegando la información de un Currículum. Hay que hacerlo como los anteriores pasos, pensando en las búsquedas de los clientes o empleadores, combinando nuestra parte profesional y humana para que quede en claro tanto nuestra trayectoria como los valores practicados en ella. Hay que ser precisos en el nombre del puesto y dinámicos en la descripción de las actividades realizadas.
-
Las actitudes cuentan, las aptitudes también.
Las aptitudes son un espacio del perfil que sin lugar a duda suma puntos a nuestra reputación profesional porque otras personas pueden darles una valoración lo que les da un sentido de veracidad y confiabilidad lo que que genera impacto en quienes visualizan el perfil. Aquí se coloca aquello que sabemos hacer, en lo qu tenemos experticia y conocimiento. Como dato importante, el portal de LinkedIn señala que cuando se usan las palabras claves en las aptitudes y tienen tres validaciones, eso cuenta como puntos para el posicionamiento.
-
Recomendaciones, es importante que otros hablen bien de ti.
No es lo mismo decir lo buenos que somos los mejores en lo que hacemos que otras personas lo digan. Esta opción es valiosa para que las personas que visitan el perfil sepan que existen referencias de antiguas experiencias que han sido escritas por ex jefes o ex compañeros y que validan la información de los espacios anteriores.
-
Aquí es seguro, el perfil puede ser público.
A diferencia de otras redes sociales donde compartimos experiencias de nuestra vida cotidiana a veces cargadas de información como Facebook o Instagram, que requiere poner límites en la privacidad, la red social LinkedIn es segura y conviene, al contrario de las otras, configurar el perfil como público debido a la intención de ser visibles cuanto más se pueda para permitir que otros profesionales y encuentren fácilmente las personas que están buscando y puedan revisar un perfil para conocer la oferta del mismo.
-
LinkedIn es la galería de tu experiencia, sube todos los recursos.
En este espacio en el que debemos explotar toda experiencia que tengamos, no está de más colocar certificados, diplomas y otras evidencias que transparenten la información que damos acerca de nuestra formación profesional.
-
Tú también conecta con otros.
LinkedIn es la red profesional más importante, por lo tanto los mejores referentes de tu ámbito profesional se encuentran ahí, busca los que sean de interés y conecta con ellos para estar al tanto de sus actividades, negocios, proyectos o requerimientos, de esa manera se amplía tu red de contactos y estás al pendiente de nuevas oportunidades.
-
Capacítate en LinkedIn
Como en todo ámbito, existimos profesionales que nos especializamos en el manejo de redes sociales en mi caso me encanta LinkedIn, conozco algunos trucos para optimizar el uso de esta red social y permanentemente estoy en búsqueda de recursos para el posicionamiento de perfiles. Si ya te convenciste de la importancia de tener el mejor perfil de LinkedIn no dudes en contactarnos mi whatsapp es 0999028188.
Y tú ¿aún no creas tu perfil? Hazlo ya!