Estos 5 consejos para tener tu propia empresa, te servirán desde la planificación hasta la implementación y desarrollo de tu empresa.
El hecho de trabajar para nosotros mismos y tener una tu propia empresa tiene una enorme recompensa, y no solo por la parte económica. Aquí nos referimos al tiempo; beneficio crucial para cada emprendedor. El ser dueños de nuestro tiempo y de nuestras vidas es en definitiva una prioridad a alcanzar.
Estos consejos serán muy útiles para cualquier tipo de negocio que desees emprender. En el camino, sin duda, te encontrarás con obstáculos que deberás superar.
Muchas personas están conscientes de que tienen muchas habilidades y aptitudes profesionales y estas pueden ser potenciadas en un negocio propio. Sin embargo, el miedo siempre se interpone, sea al fracaso o a no tener un salario fijo con el cual puedan pagar sus obligaciones. Frecuentemente escuchamos frases como “Quiero que sea el momento indicado”, “Aun no es el momento” o “Quizá a futuro”.
Muchas personas se pasan la vida esperando el momento perfecto para actuar, y ese momento, lastimosamente, nunca llega. Te has preguntado por qué gente que simplemente que fue capaz de invertir en un negocio, logró conseguir éxito. Estas personas sin duda se arriesgaron.
No esperemos a perder nuestros empleos y recién ahí, fuera de nuestra zona de confort, ir en busca de nuevas oportunidades.
Recuerda siempre: la zona de confort se puede convertir en nuestra peor enemiga.
- Cree en ti, en tus habilidades y en tu capacidad
- Fomenta tu autoestima y piensa que incluso en los momentos de mayor crisis pueden existir escenarios favorables para tu plan de negocio.
Cómo obtener ideas de negocios
Es necesario que el proyecto a emprender se incline a un tipo de actividad en la que seas brillante y consideres que lo haces mejor que los demás. Es decir, que te impulse a hacer algo que realmente te apasione.
-Puedes implementar un negocio de un servicio en el cual seas un cliente muy frecuente; que ya lo conozcas mucho. En este caso, tendrías la ventaja de tu propio análisis de la competencia (benchmark) y sobretodo conocerías sus puntos débiles.
Por ejemplo, un aficionado de drones, sabe cómo armarlos, conoce sus partes y repuestos, siempre suele alquilarlos. Es más, se considera un experto en drones. Tiene conocimientos sobre sus precios, interactúa en un blog de la temática, incluso tiene contacto con proveedores. En síntesis, le dedica un tiempo importante a este; su hobby.
Se puede decir que de este aficionado tiene más conocimientos sobre vehículos aéreos no tripulados que otras personas que simplemente alquilan Drones, tiene la visión de un experto del producto, así como la visión del cliente que demanda.
En conclusión hay una gran oportunidad de negocio.
-Puedes dedicarte a actividades que se pueden realizar desde casa. Esto, obviamente, implica una reducción de costes importante. Gracias al Internet, ahora tenemos una gran ventaja por el hecho de no tener que movilizarnos y poder trabajar desde nuestro hogar.
Entre las varias opciones que podrías emprender están: Un ecommerce, crear una página web de anuncios, vender productos en Ebay, ganar dinero opinando, ofertar tus servicios en portales especializados.
Es muy importante tener en cuenta que la actividad a la que te vayas a dedicar tiene que ser coherente, tanto con tu personalidad como con tus valores. Si eres una persona conservadora no te puedes dedicar a tener una discoteca o un bar, porque por más que lo intentes, esto te va a costar muchísimo. Por lo tanto, en lugar de generar una ganancia, te desgastará y no recibirás la retribución motivacional necesaria para llevar adelante tu negocio.
Cómo tener Seguridad
Ante todo, para adquirir seguridad, primero debemos estar muy claros de la idea de nuestro negocio y saber hacia dónde queremos llegar. Solo así nos podremos plantear objetivos claros y ponernos en marcha. Las personas realmente seguras de sí mismas tienen la ventaja sobre las que dudan, ya que son capaces de que las cosas sucedan.
Si tu idea es brillante, primero te la debes creer, tu idea debe convencer, debe ser inspiradora y motivante. De esta manera no será tan complicado conseguir inversores y socios.
Rodéate de gente positiva, busca pequeñas victorias, no temas a equivocarte ni a pedir ayuda si la necesitas.
Trabajo en Equipo
¿Empezar un camino solo o rodearte de un equipo en el cual te puedas apoyar?
Todo esto dependerá del contexto desde donde quieras emprender.
En primer lugar, si tus recursos son escasos, seguramente tendrás que buscar socios que cuenten con capital.
Si cuentas con recursos y crees que puedes sacar adelante el proyecto, entonces podrías emprender el camino solo y ahorrarás muchas negociaciones y discrepancias, aunque también estarás poniendo en juego más factores y la responsabilidad será mayor para ti.
Si lo que necesitas son socios, entonces debes hacer un análisis de tu proyecto (DAFO) en donde se identifiquen claramente las fortalezas del mismo. Adicionalmente, agrupa y suma tus habilidades; qué es lo que tú como persona puedes aportar en tu proyecto. Posteriormente, tendrás que identificar los puntos débiles para rodearte de un equipo de personas que no solo aporte con recursos monetarios, sino que también puedan aportar con ideas, talento y trabajo diario.
Rodéate del mejor equipo, intercambia ideas, aprende de ellos, consigue socios que sean un complemento esencial de tu proyecto.
Sentirte motivado
La motivación será el motor que inyecte energía a tu labor diaria. La actitud con la que enfrentes cada circunstancia será la que determine el éxito de tu emprendimiento.
Cuando estamos motivados, toda nuestra energía se centrará en obtener aquello que deseamos.
Recuerda que tú eres el alma de tu proyecto. Si perseveras en tus objetivos, con el tiempo te convertirás en una inspiración para tus empleados. Toma en cuenta que no se trata solamente de delegar, sino también de dar el ejemplo al involucrarte con el trabajo. Esa es una de las tareas más gratificantes de ser emprendedor, crecer con la empresa, empezar desde cero y, paso a paso, ver con cada logro un fruto de tu constancia y dedicación.