Cuando hablamos de emprendimiento nos referimos a las actitudes y aptitudes presentes en las personas que deciden emprender un negocio y se proponen alcanzar metas.
Según la Wikipedia «Emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio»
Muchos emprenden por la necesidad, en casos como pérdida de su trabajo o porque sienten que trabajando dentro de una empresa no desarrollan todo su potencial o que no están dando lo mejor de si mismos.
Los emprendedores hacen esfuerzos adicionales para alcanzar sus objetivos, son personas que no se conforman y les gusta asumir retos intentando siempre ir un paso más allá.
Qué emprendimiento es rentable
Está es la pregunta que todos nos hacemos en algún momento…. pero no existe una fórmula, ni sola una respuesta para precisar que es emprendimiento rentable. Todo dependerá, del país donde se emprenda y de las circunstancias, lo importante es hacer un análisis de los factores externos como de los factores internos (DAFO).
La ventaja es que esto aplica para empresa pequeñas de personas naturales y para empresas con varios empleados, empresas jurídicas, sociedades limitadas y sociedades anónimas y todas las personas que desarrollen una actividad y estén registradas en el SRI.
[bctt tweet=»Para que una empresa tenga éxito debemos tener una estrategia y diferenciarnos de la competencia» username=»adrianariveraec»]
Para que una empresa tenga éxito debemos tener una estrategia y diferenciarnos de la competencia, para poder definir esta estrategia es necesario realizar un estudio de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del mercado (FODA) y además utilizar la técnicas PESTLE.
Por Ejemplo: En Ecuador en el año 2014 emprendedores de Quito iniciaron el negocio de los food trucks, empezaron 3 empresas las cuales captaron gran mercado y obtuvieron beneficios, para el año 2015 el numero de food trucks se duplicó, después se volvió un negocio de moda, en el que todos querían invertir, de repente existían decenas de food trucks en la ciudad dejando menos margen para cada emprendedor.
Ahora es un mercado competido pero en el que si sabemos diferenciarnos e identificamos factores clave como la ubicación, todavía podría ser un negocio atractivo para el que quiera emprender.
Análisis interno de la empresa: Fortalezas y debilidades
Los factores internos de una empresa son aquellos que dependen del emprendedor, el objetivo del análisis interno, es conocer los recursos y capacidades que tenemos, y poder establecer metas y objetivos en base a los recursos y factores diferenciales, de esta manera podremos desarrollar estrategias que nos permitan entrar en mercados competitivos.
[bctt tweet=»Debemos centrarnos en potenciar las fortalezas y contrarrestar las debilidades» username=»adrianariveraec»]
Análisis externo de la empresa: Oportunidades y amenazas
Como emprendedores no podemos desarrollar nuestra estrategia sin poner al negocio en el contexto en el que se va a mover.
En este punto es de vital ayuda la herramienta del Análisis PESTLE, una herramienta de ayuda a emprendedores para poder realizar el estudio del entorno.
Se Analizan los Factores: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
[bctt tweet=»#Infografía análisis de los factores externos de la empresa para #emprendedores » username=»adrianariveraec»]
Qué emprendimiento puedo hacer
Dependerá en gran medida de tu creatividad y hacia dónde quieras llegar, pero mas allá de eso considero importante que identifiques las actividades que te apasionan, recuerda que si sales de tu zona de confort y quieres renunciar a tu estabilidad laboral, debe ser por algo a los que te vas dedicar al 100% y por ende debe gustarte.
“Pregúntate ‘¿Cuál es mi pasión?” antes de emprender
El ejemplo perfecto es el caso de Steve Jobs, desde los 12 años descubrió su pasión por las computadoras, fue un emprendedor que aprendió del fracaso y siguiendo su pasión con escasos recursos logro terminar sus estudios, y crear una empresa.
Ahora es reconocido por su innovación y su persistencia.
Importancia del emprendimiento
El emprendimiento hoy en día, tiene gran importancia gracias al emprendimiento muchas personas han logrado su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, incentivan a las personas a generar sus propios recursos, iniciar sus propios negocios y dejar de ser empleados para ser empleadores.
[bctt tweet=»El emprendimiento es tan importante como el empleo, no existen el uno sin el otro.» username=»adrianariveraec»]
No es nada fácil dejar de percibir un sueldo fijo y pasar a emprender.
[bctt tweet=»El iniciarse como empresario requiere determinación y fortaleza» username=»adrianariveraec»]
Donde estudiar emprendimiento
Desde mi propia experiencia creo que el emprendimiento no es algo que se aprenda en una universidad, puedes realizar muchos estudios, puedes formarte y escuchar la experiencia de los mejores gerentes o Ceo´s de empresas multinacionales pero todo esto no te garantiza que vas emprender con éxito. Se necesita mucho más que eso.
Y un factor clave a la hora de emprender es mentalizarte y prepararte en el día a día, con microobjetivos y metas ganadas.
Perseguir tu sueño, materializarlo y un factor clave es no escuchar consejos de personas que jamás han emprendido, las personas que no han emprendido no lo han hecho por temor y si te dan un consejo te estarían hablando de sus limitaciones.
[bctt tweet=»El emprendimiento no es algo que se aprenda en una universidad» username=»adrianariveraec»]
Emprendimiento en Ecuador
La Revista Líderes de Diario El Comercio, publicó un artículo en donde sostiene que Ecuador continúa como el país más emprendedor de América Latina.
Los últimos registros de la GEM 2013, confirman que hay un crecimiento sostenido de la actividad emprendedora. Alcanzando en el 2012 a 26,6%.
Cifras que no nos sorprenden, porque si algo caracteriza al Ecuatoriano es que es trabajador y esta en búsqueda constante de alternativas que le permitan una mejor calidad de vida, y es algo que hoy no se logra con un salario básico en Ecuador.
Emprendimiento por necesidad
El emprendimiento por necesidad está vinculado con los índices de desempleo (5,58% hasta marzo) y subempleo (44,25% hasta marzo).
Las personas se encuentran motivadas para emprender aun sabiendo que el entorno no es fácil.
El emprendedor debe ser una especie de todólogo y aprender a gestionar varias áreas de su negocio.
Quien soy yo para emprender
El miedo hace que nos hagamos esta pregunta constantemente. Pero si has logrado identificar tus fortalezas y un mercado no explotado de actividades que te interesen te puedes convertir en emprendedor.
Ser emprendedor te motiva a ser cada día mejor, descubres un mundo de posibilidades al momento que decides emprender.
[bctt tweet=»Todos somos emprendedores potenciales, si tienes una idea clara, retadora ¡Emprende! » username=»adrianariveraec»]